- Tr.Caramba o Cheery Cheek (manchas rojas).
- Tr.Banza. (raya amarilla).
- Tr.Kiriza o kaiser II (raya amarilla).
- Tr.Lueba (manchas amarillentas).
- Tr.Mboko o Lemon stripe (raya amarilla).
- Tr.Kifumbwe (raya amarilla).
- Tr.Bemba (raya roja).
- Tr.Kalundu (raya amarilla).
- Tr.Uvira (raya amarilla).
- Tr.Kadjoka (raya color amarillo y o rojo).
- Tr.Minago mitad trasera del cuerpo negra y la otra mitad morena
De michel .xenotrophe |
- Tr. de Rutunga o Brabant (raya medio amarilla, medio roja).
De Tropheus PAOLI |
De michel .xenotrophe |
- Tr. de Bulu Point o Kirschfleck (manchas rojas).
ejemplar todavia sin su coloracion final, despues las
manchas pasan a rojas.
De Tropheus PAOLI |
AL NORTE DE CABO CARAMBA.
Los ejemplares nacidos del Norte del Cabo Caramba en el Cabo Muzimu son totalmente
negros con manchas rojas irregulares detrás de los ojos,bajo la parte delantera de la dorsal,
a la base de las aletas ventrales y detrás del opercule. Tropheus Sp. Black " Caramba " es encontrado en compañía de Tropheus brichardi Green de Ubwari (Brichard, 1989).
Este pez es a veces apodado "Cherry Cheek" debido a las manchas rojo cereza situadas en la cabeza de pez. En realidad, estas manchas presentes (entre 2 y 4 manchas) detrás de los
ojos, sobre el opérculo y bajo la aleta dorsal.
El resto del cuerpo es negro ébano.
La denominación comercial " Cherry cheek " es también dada a Tropheus sp. Red " Chipimbi " que no pertenece a este grupo. Esto muestra claramente el problema de las denominaciones comerciales.
DE CAP MUZIMU A BANGA Encontramos en esa zona el tropheus sp black banza ,tiene el cuerpo negro con una mancha o pequeña raya amarilla sobre el cuerpo. DE KIRIZA A MBOKO Los Tropheus de esta zona son totalmente negros con una raya amarilla regular que cubre aproximadamente ¼ del cuerpo según los individuos. Sólo los ejemplares pescadas cerca de Lueba no presentan esta barra vertical y son de este hecho, totalmente negro. Contrariamente a otros peces de esta comarca, los ejemplares pescadas en Kiriza presentan esta barra amarilla con una extensión en la aleta caudal . Estos peces son llamados 'Kaiser II. Tropheus Sp. Black " Kiriza " (Kaiser II) tiene un cuerpo marrón negro con una barra amarilla visible según sea la motivación del pez. Esta barra se prolonga en la totalidad de la aleta dorsal. Para compararlo en el Kaiser I (Tropheus sp Kaiser Ikola) que es más guapo, la variedad de Kiriza presenta una barra distintamente menos ancha y menos neta en sus contornos. Este pez es bastante alto de cuerpo con relación al Kaiser I. La anchura de la barra puede variar en función a las cepas y a individuos pero jamás se extiende hasta la vertical de la aleta anal. kiriza y bemba http://fr.youtube.com/watch?v=xppXsB6yKAg&NR=1 Tropheus Sp. Black " Lueba " es totalmente negro a veces con algunas manchas amarillas sobre los costados. Está presente entre Lueba y algunos km al Sur de Mboko. Tropheus Sp. Black " Mboko " es de color marrón que gira hacia el negro con una barra amarilla muy estrecha sobre los costados. Se encuentra en realidad en las tres islas del archipiélago de Mboko, a la cual la isla más grande lleva el nombre de Kifumbwe Island. Lo encontramos a veces bajo el nombre de Tropheus " Lemon Stripe ". ---------------------------------------------------------------------
A CABO BEMBA La sola variedad de esta zona es Tropheus Sp. Black " Bemba ". Esta raza ha sido descubierta por Marlier en 1959, y descrita por este último. Este pez presenta los mismos atractivos que la variedad precedente además del hecho de que la barra sea roja. En realidad, esta barra va del naranja al rojo vivo segun su zona de pesca). Esta barra puede ser más o menos ancha y puede alcanzar 2 cm en ciertos tropheus. De manerageneral, esta barra ligeramente se deborda en la dorsal y su contorno es bastante irregular cualquiera sea la anchura de la raya. A titulo de observación, es interesante anotar que los juveniles son tricolores (después de haber sobrepasado el estadio donde presentan una coloración morena estriada verticalmente. En efecto, el pez es negro en la parte caudal, el rojo anaranjado en la parte ventral (barra vertical) y amarillo sobre la cabeza y sobre la parte anterior del cuerpo. Esta coloración pálida desaparece hacia la edad de 6 o 8 meses. Encontramos este pez sobre una longitud de 1,5 km , a 20 km en el Sur de Uvira. En el corazón de esta zona, encontramos también Tropheus duboisi Bemba, pero a mas grande profundidades. http://fr.youtube.com/watch?v=wxW9t5ge5wk&feature=related AL NORTE OCCIDENTAL DEL LAGO Esta zona se extiende de Kadjoka al delta del río Ruzizi en la parte limpia del Zaire. El río Ruzizi, por sus corrientes, crea una frontera natural que no pueden atravesar buen número de Tropheus. Los peces situados en esta zona tienen un cuerpo negro con dos o tres barras más o menos derechas situadas detras el opercule bajo la dorsal. A veces, estas barras se acaban en punta y no cubren la altura del cuerpo. Segun el lugar de recolecta, estas barras varían del color amarillo al rojo. Tropheus Sp. Black " Kalundu " es un pez muy asombroso. El pez es totalmente negro con una banda amarilla (un poco como Kiriza) con manchas amarillas o todavía moteado como Orange- Blotched. Este patron de coloración a menudo varía de un individuo a otro. AREA DE BURUNDI Esta zona cubre un territorio muy pequeño de una longitud de menos de 40 km situado entre Kabezi y la costa situada en el Norte de Rumonge. Estos peces presentan dos tipos de coloración. Entre KABEZI y MAGARA Esta raza fue importada por primera vez como pez de acuario en 1958. Fuepor otra parte la primera raza de Tropheus en haber sido exportado del lago. Hace 29 años, llamamos este Tropheus " Brabant moorii ", casi seguro porque lleva los colores de la bandera nacional Belga. Los ejemplares nacidos de esta localidad son particularmente interesante de por su coloración única. Estos peces presentan un cuerpo negro con una barra central en forma de reloj de arena de color marfil blanco en la parte dorsal y roja sangre en la parte ventral. Mirando de cerca a estos individuos, comprobamos que la coloración marfil del lado superior está constituido por escamas marfiles sobre un fondo rubí rojo. Cuando el pez es joven un color amarillo vivo aparece alrededor del rojo. Esta coloración desaparece hacia la edad de 8 meses cuando el sujeto alcanza aproximadamente 7cm . Cuando el pez es estresado, se vuelve totalmente negro. En cambio, cuando es tranquilo (sin la presencia de otros ejemplares dominantes, nos percibimos que la banda cubre un buen tercio del cuerpo girando sobre el rosa púrpura. Por fin, anote que el alevín es totalmente negro con algunas estrías marrones sobre el cuerpo. La coloración de los individuos solo aparece hacia la edad de 3 meses
Del Sur de MAGARA al Norte de RUMONGE Los ejemplares nacidos en esta zona (entre km 56 y el 58) son totalmente negros o marrón oscuro con manchas relativamente netas, yendo del color amarillo beige al marrón oscuro. Estos peces, bastante apagados, no presentan interés particular para el aquariophile debido a este patron relativamente apagado. AREA DE TANZANIA Esta zona está situada entre Luagala Point y Lyamembe. Creímos a menudo que estos peces habían sido encontrado en la isla Karilani y a Bulu Point, pero parece ser que era un error. Estos peces viven en 'concubinato' con Tropheus annectens ' aunque no se encuentran en el mismo campo de visión. El Tropheus que caracteriza esta raza es Tropheus Sp. Black " Siyeswe " que lleva el nombre de Kirschfleck. Este pez presenta un cuerpo totalmente negro con dos manchas muy netas de color malva rosa sobre el cuerpo. En realidad, la coloración de estas manchas pasa por todas las transiciones entre el marfil sombrío y el rubí rojo y muy constante. El borde superior del iris es constantemente anaranjado rojo. La mancha anterior se extiende sólo sobre la mitad superior del cuerpo, es comprendida entre la 7a y la 12 espina, y la mancha posterior es comprendida entre la 16 y la 20 espina de la aleta dorsal. Para ser todavía más preciso, le diría que los ejemplares más bellas presentaban como un halo azulado en la periferia de estas manchas ovales. Estos peces han sido descubiertos en otoño de 1975 y las importaciones siguieron desde los finales de este año allí.
http://s6.photobucket.com/albums/y249/rayq/?action=view¤t=bulu-colony-01.jpg
www.tomiakva.cz/ Distinguimos en realidad 3 variedades de esto. La población del sur (Lyamembe y Mabilibili) es negra con 2 manchas rojas La población de Siyeswe (Kirschfleck) tiene manchas muy vivas, http://fr.youtube.com/watch?v=lraAMOtS6Ho La población del norte (Luagala Point) es más apagada. http://tanganyika-cichlids.com/tspblack.htm | ||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario